Controlá el nivel de aceite y combustible todos los días antes de encender el motor.

Recordá tensionar y lubricar la cadena de transmisión cada 300 km aproximadamente, dependiendo de las condiciones por donde transites.

Si llegaras a identificar que no tiene aceite, no intentes encender el motor, ya que podrías causar serias averías. Recordá que los problemas por bajo nivel de aceite anulan la garantía, revísalo diariamente.

Si tu moto Tiene freno a disco, revisá el desgaste de las pastillas, ya que a medida que se van desgastando se reduce el nivel de frenado. Asegurate de que no haya fugas en el líquido de frenos.

Controlá el desgaste de los neumáticos, ya que estos son los que dan la buena adherencia del vehiculo.

Mantenimiento

Para extender la vida de tu motocicleta es necesario realizar un mantenimiento completo, regular válvulas para mejorar la respuesta en el andar, bujía, filtro de aire, calibrar la presión de los neumáticos periódicamente, cambiar el aceite de motor y filtro de aceite (si aplica) y demás elementos esenciales para tu máquina.

Si notas algo distinto en tu motocicleta lo recomendable es traerla de inmediato a nuestros talleres.

Importante

• Siempre antes de comenzar a conducir, hacé un simple chequeo de tu moto, frenos, presión y estado de los neumáticos, luces, nivel de combustible y aceite. La detección temprana de fallas, te mantendrá siempre seguro.

• Usa siempre casco y verificá que sea homologado. Los mismos reducen de manera significativa el número y la gravedad de las lesiones en la cabeza ante un eventual accidente.

• Si vas a conducir, no consumas alcohol. Esto produce que se reduzcan en gran medida tus reflejos.

• Aunque el freno delantero es el principal responsable en la detención de tu moto, al momento de frenar, aplicá ambos frenos al mismo tiempo, evitando bloquear las ruedas.

• Siempre al sobrepasar un vehículo, tené en cuenta los ángulos de cero visibilidad.